BMIAA’25

El patrocinador del premio BigMat International Architecture Award’25 es el grupo BigMat International S.A., con sede central en París y presencia en siete países europeos, como son Bélgica, República Checa, Francia, Italia, Portugal, Eslovaquia y España.

textura bigmat 25

El jurado otorgará un total de catorce Premios Nacionales BMIAA’25, siete en la categoría de Arquitectura y siete en la categoría de Arquitectura de Proximidad, uno por cada país participante. Los proyectos galardonados en cada categoría competirán por los dos Grandes Premios BMIAA’25, el Gran Premio de Arquitectura y el Gran Premio de Arquitectura de Proximidad, dotados cada uno con 30.000 euros.

Cuantía de los premios:

Premios de Arquitectura: engloba la totalidad de intervenciones arquitectónicas realizadas en categorías y escalas diferentes.

  • 7 Premios Nacionales de arquitectura BMIAA’25. Valor 1.500 euros.
  • Gran Premio Internacional de Arquitectura BMIAA’25. Valor: 30.000 euros
    (1.500 euros de Premio Nacional + 28.500 euros de Gran Premio).

Premios de Arquitectura de Proximidad: proyectos desarrollados en colaboración estrecha entre arquitectos y constructores locales, con el uso de materiales adquiridos en los centros BigMat. Para participar en esta categoría, el arquitecto deberá contar con un código de inscripción obtenido en cualquier tienda BigMat del área donde se encuentre el proyecto. Este código podrá obtenerse directamente a través del socio BigMat o del constructor que haya colaborado en la obra, siempre que este constructor haya adquirido materiales en un centro de distribución BigMat.

  • 7 Premios Nacionales de Arquitectura de Proximidad BMIAA’25. Valor: 1.000 euros para el Arquitecto y 1.000 euros para el Constructor, entregados a este último en forma de bonificaciones comerciales, canjeables en la tienda BigMat asignada según el código proporcionado en la inscripción.
  • Gran Premio Internacional de Arquitectura de Proximidad BMIAA’25. Valor: 20.000 euros para el Arquitecto (1.000 euros de Premio Nacional + 19.000 euros de Gran Premio) y 10.000 euros para el Constructor (1.000 euros de Premio Nacional + 9.000 euros de Gran Premio), entregados a este último en forma de bonificaciones comerciales, canjeables en la tienda BigMat asignada según el código proporcionado en la inscripción.

Premio Joven: se otorgará un Premio Honorífico al Arquitecto Joven BMIAA’25 para aquella obra de arquitectura que fuese construida por un arquitecto menor de 40 años a fecha de finalización de obra. En el caso de equipos con varios autores, todos los miembros del equipo deberán cumplir con este requisito para poder optar a este premio, que, de existir, saldrá necesariamente de entre los 140 preseleccionados.

  • Premio Honorífico al Arquitecto Joven BMIAA’25. Valor: 1.500 euros

Si el jurado lo considera oportuno, podrá otorgar otras Menciones Honoríficas sin dotación económica.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios establecidos en las presentes bases si, a su juicio, las candidaturas presentadas no alcanzan el nivel de calidad esperados para el reconocimiento. Esta decisión será adoptada de manera justificada y reflejada en el acta final de deliberación, con el objetivo de garantizar la excelencia y el prestigio asociados a estos premios.

Imagen premios

Se realizará un catálogo con las obras premiadas. El montante económico final de cada uno de los premios se pagará a los autores o coautores que figuren en la inscripción al Premio y se verá regulado por los acuerdos fiscales que tenga París con cada uno de los países de los premiados.

JESÚS APARICIO / PRESIDENTE DEL PREMIO

Doctor en arquitectura y catedrático de Proyectos arquitectónicos en la Escuela Superior técnica de arquitectura de Madrid (ETSAM).

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Máster en Arquitectura en la Universidad de Columbia, Nueva York, y Doctor en Arquitectura, tiene una triple aproximación a la arquitectura, a través de la investigación, la enseñanza y la práctica profesional. Como investigador ha obtenido la Beca de la Academia de España en Roma, la Beca Fulbright/MEC y la Beca de Bankia. Es catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y profesor invitado y conferenciante en numerosas escuelas e instituciones de arquitectura de Europa, Asia y América.

Los edificios del profesor Aparicio han recibido diferentes nominaciones como el Premio ar+d, el Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, el Premio HYSPALIT de Arquitectura con Ladrillo y el Premio Saloni. En el año 2000, representó a España en la Bienal de Arquitectura de Venecia. En 2005, fue seleccionado para participar en la Bienal de Arquitectura española. En 2008, fue nominado al Premio Klippan, así como al Swiss Architectural Award. En 2012 fue ganador de la 39 edición del premio IIDA. Recientemente, en 2016, ha sido finalista en la XIII edición de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. En 2022 gana el primer premio en el concurso internacional para la ampliación y rehabilitación de la real Academia Española de España en Roma.

Asimismo, es Comisario de las exposiciones “Jóvenes Arquitectos de España” y “Domusae, Espacios para la Cultura”. Director de la Cátedra Cerámica Madrid y editor de la colección de Ensayos Cerámicos. Tanto sus investigaciones teóricas como sus proyectos de arquitectura han sido premiados y publicados internacionalmente como, por ejemplo: «El Muro», «El Hogar del Jubilado», «Terragni, la densidad en el espacio», «El Danteum», «Construir con la razón y los sentidos» y «Jesús Aparicio AA40».

JESÚS DONAIRE / SECRETARIO DEL PREMIO

Doctor Arquitecto y Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y visiting profesor del Politécnico de Milán.

Master en Diseño Arquitectónico Avanzado por la Universidad de Columbia en Nueva York, gracias a una beca Fulbright, con Premio Honorífico a la excelencia en Proyectos y Premio de investigación William Kinne. Obtuvo las becas de investigación del Consejo Social de la UPM y de la Real Academia de España en Roma. 

Visiting Professor del Politecnico di Milano desde 2016. Ha sido también Profesor Ayudante en el Barnard + Columbia College of Architecture de Nueva York, Profesor en la Universidad de Nebrija, en la universidad Suffolk (Boston), en la Universidad de Navarra. Ha sido invitado como conferenciante, tutor de workshops y jurado de proyectos en diversas universidades e instituciones culturales europeas, de los Estados Unidos y Canadá. 

Su labor profesional ha sido premiada internacionalmente, destacando los premios ENOR en dos ocasiones, LLEDÒ, COAM Madrid, ASCER de Arquitectura Cerámica, International Interior Design Association de Chicago, los ARCHITIZER de Nueva York en tres ocasiones y los Premios de Arquitectura con Ñ. Su trabajo ha sido extensamente premiado, publicado y exhibido.

OANA BOGDAN / BÉLGICA

Oana Bogdan es fundadora del estudio &bogdan, con sede en Bruselas.

Su enfoque orientado a la resolución de problemas y su espíritu colaborativo se combinan para crear espacios que fomenten la vida colectiva, anclando el trabajo de &bogdan en los debates públicos actuales.

De esta manera, desafía el rol tradicional del arquitecto, convencida de que las habilidades propias de la profesión pueden aplicarse para abordar la complejidad de diversos ámbitos de la vida. Esta capacidad de adaptarse a diferentes contextos le ha permitido asumir cargos como el de Secretaria de Estado de Patrimonio Cultural del Gobierno rumano y Presidenta del Comité de Arquitectura del Fondo de Industrias Creativas de los Países Bajos.

Oana Bogdan vocal

MARTIN JANČOK / REPÚBLICA CHECA + ESLOVAQUIA

Martin Jančok (1978) es arquitecto en PLURAL (Bratislava, Eslovaquia).

PLURAL propone una arquitectura con un énfasis especial en su relevancia social y cultural. El estudio, fundado en 2009, está dirigido por dos socios: Martin Jančok y Michal Janák. La amplia gama de trabajos del estudio abarca desde exposiciones hasta viviendas, edificios culturales, transformación y restauración del patrimonio arquitectónico, espacios públicos y planificación urbana a gran escala. Recientemente, PLURAL ganó el concurso para el diseño del nuevo edificio para el Servicio Médico de Emergencia de Praga.

Martin Jančok también es profesor en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Técnica Eslovaca en Bratislava.

Martin jancok vocal

ANNE LACATON / FRANCIA

Anne LACATON trabaja en asociación con Jean Philippe VASSAL.

El estudio LACATON & VASSAL fue creado en 1989.


Nacida en Francia en 1955. Se graduó de la Escuela de Arquitectura de Burdeos en 1980. Obtuvo el diploma en Urbanismo en la Universidad de Burdeos en 1984. Profesora emérita de la ETH Zürich. Profesora visitante en la EPFL Lausanne en 2005-06, 2010-11 y 2017-18, en Harvard GSD en 2011 y 2015, en TU Delft, semestre 2016-1, en la Universidad de Sydney, cátedra Rothwell, 2020-2023; desde 2007 en el Máster de Vivienda de la Universidad de Madrid.


El estudio Lacaton & Vassal, con sede en París, tiene una práctica internacional, trabajando en edificios públicos, viviendas y urbanismo. Todos los proyectos se basan en un principio de generosidad y economía, sirviendo a la vida, los usos y la apropiación, con el objetivo de cambiar el estándar y un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el impacto social. Trabajando cuidadosamente con el clima y todo lo que ya existe, reutilización, transformación en lugar de demolición y siempre comenzando desde lo vacío, es también un principio de la actitud del estudio.


Los principales trabajos realizados: el Palais de Tokyo, París, la escuela de Arquitectura de Nantes, el FRAC, Colección Regional de Arte Contemporáneo en Dunkerque (Francia), terminado en 2013, y proyectos significativos de vivienda: Casa Latapie, Burdeos, “Cité Manifeste”, vivienda social en Mulhouse y París, la transformación de bloques de viviendas sociales modernistas en París y Burdeos, un bloque de viviendas en Ginebra.


Proyectos actuales: Renovación del teatro Kampnagel en Hamburgo, transformación en viviendas de un antiguo hospital, el hospital Saint Vincent de Paul en París, Villa Hegra, residencia de artistas en Alula.Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal han recibido varios premios, entre ellos: el Premio de Arquitectura Pritzker 2021, el Gran Premio BDA 2020 (Bund Deutscher Architektinnen), el Premio EU Mies Van der Rohe 2019, el Gran Prix Nacional de Arquitectura de Francia, 2008, el Global Award for Sustainable Architecture 2018, el Premio Heinrich Tessenow 2016, Berlín, el Premio Rolf Schock en Artes Visuales, Estocolmo, 2014, el Premio Daylight 2011 de las Fundaciones Velux, Copenhague, el Premio Erich Schelling 2006 – Fundación Erich Schelling, Karlsruhe.

Anne Lacaton vocal FR

FRANCESCA TORZO / ITALIA

Francesca Torzo dirige su pequeño y dedicado estudio en Génova desde 2008, diseñando proyectos arquitectónicos en Europa y China, así como instalaciones artísticas, muebles y objetos cotidianos. La enseñanza y la investigación académica, así como la colaboración cercana con artesanos, son influencias importantes en su trabajo. Francesca Torzo estudió arquitectura en TU Delft, ETSAB en Barcelona, AAM en Mendrisio e IUAV en Venecia, y luego trabajó con Peter Zumthor, entre otros.

Es profesora en la Escuela de Arquitectura de Bergen desde 2017 y en la Academia de Arquitectura de Mendrisio desde 2020. En 2019 fue nombrada presidenta de la Fundación Maarten Van Severen en Gante. Torzo participó en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2018 con su ampliación de la Z33 Casa de Arte Contemporáneo en Hasselt, que recibió el Premio Internacional Piranesi en 2018, el Premio Italiano de Arquitectura y el Premio Moira Gemill a la Arquitectura Emergente en 2020, y fue finalista entre los cinco galardonados con el Premio Mies van der Rohe en 2022.

Francesca Torzo vocal

JOSÉ NEVES / PORTUGAL

José Neves (Lisboa, 1963) se graduó en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Lisboa en 1986. Colaboró con Duarte Cabral de Mello y Maria Manuel Godinho de Almeida entre 1986 y 1990 y participó en diversos trabajos con Vítor Figueiredo. Abrió su propio estudio en 1991 en Lisboa.

Enseña arquitectura en paralelo con su actividad desde 1988 y actualmente es profesor invitado en el ISCTE – Instituto Universitario de Lisboa.

Fue distinguido con el Premio AICA de la sección portuguesa de la Asociación Internacional de Críticos de Arte en 2014, el Premio SECIL de Arquitectura en 2012 y el Premio VALMOR en 2011.

Jose neves vocal

MARÍA LANGARITA / ESPAÑA

María Langarita (1979) es arquitecta, investigadora arquitectónica y académica. Tiene un doctorado en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, donde es profesora en el área de Diseño Arquitectónico.En 2005 fundó, junto a Víctor Navarro, el estudio de arquitectura Langarita Navarro, con sede en Madrid. Su trabajo ha recibido reconocimientos como la Mención Especial del Premio de la Unión Europea de Arquitectura Contemporánea, el Premio FAD de Arquitectura y el galardón de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2013 y 2022.

Además, su obra forma parte de la colección permanente del Centre Pompidou y ha sido publicada en diversas revistas, incluyendo un número monográfico de la revista 2G.

Maria Langarita vocal

ENTIDAD ORGANIZADORA

El grupo BigMat International, con sede central en París y presente en siete países europeos (Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España), promueve el Premio Internacional de Arquitectura “BigMat International Architecture Award”.
El grupo fue creado en 1981 con el objetivo de facilitar la distribución de materiales de construcción a través de la asociación de los empresarios independientes. Este Premio Internacional de Arquitectura tuvo su origen en España en el año 2005 y tras tres ediciones se amplió a un ámbito internacional, obteniendo una abrumadora participación. La primera edición internacional del Premio tuvo lugar en 2013 y su ganador, el arquitecto belga Xaveer de Geyter, fue anunciado en la ceremonia final de entrega de premios celebrada en Granada. La segunda edición, en 2015, que ganó el arquitecto español Alberto Campo Baeza, se anunció en la ciudad alemana de Berlín. La tercera edición, en 2017, ganada por los arquitectos franceses Anne Lacaton & Jean-Philippe Vassal, se anunció en la ciudad italiana de Florencia. La cuarta edición, en 2019, fue ganada por el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, y se anunció en la ciudad francesa de Burdeos. La quinta edición, en 2021, ganada de nuevo por el arquitecto belga Xaveer de Geyter, se anunció en la ciudad francesa de París. La sexta edición, en 2023, fue ganada por los arquitectos españoles Ramón Pico y F. Javier López (Estudio ACTA) en la categoría general y por los arquitectos portugueses Hugo Ferreira y Nuno Melo Sousa en la categoría de arquitectura residencial de pequeña escala, con el anuncio realizado en la ciudad española de Sevilla.
Esta nueva edición de 2025, la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo, con ocasión del Congreso anual del grupo BigMat International, en la ciudad europea de Varsovia el viernes 7 de noviembre de 2025.

OBJETIVO DEL PREMIO

El Premio trata de reconocer y fijar la atención sobre aquellas obras de excelencia arquitectónica, de cualquier escala y categoría, que han tenido una contribución considerable en la cultura arquitectónica contemporánea en los países de Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España. Coincidiendo con el 20 aniversario del premio desde su creación en BigMat Iberia, esta edición se conmemorará con una nueva categoría especial para aquellos proyectos desarrollados por constructores y arquitectos en colaboración con los centros de distribución de BigMat en los últimos años. Este nuevo premio ha sido denominado Premio de Arquitectura de Proximidad.

ADMISIÓN

Las obras que opten al premio deberán haber sido construidas en los países participantes entre las siguientes fechas:

  • Para la categoría de Arquitectura: entre el 1 de enero de 2021 y el 1 de enero de 2025.
  • Para la categoría de Arquitectura de Proximidad: entre el 1 de enero de 2016 y el 1 de enero de 2025.

Todas aquellas obras que hayan sido ganadoras en las ediciones anteriores del Premio no podrán ser presentadas en esta séptima edición.

Junto a ello, cualquier arquitecto o estudio de arquitectura que haya obtenido el Gran Premio BigMat en ediciones anteriores no podrá presentarse nuevamente a los Premios BMIAA.

El BigMat International Architecture Award está dirigido exclusivamente a arquitectos con sede profesional en uno de los siete países participantes. Las obras presentadas deberán haberse construido en el mismo país. Al momento de la inscripción, cada obra será registrada en el país donde esté situada la sede profesional del arquitecto responsable del proyecto, y esta sede debe coincidir con el país de construcción. Si hay varios autores con sede profesional en distintos países, el proyecto será inscrito por el arquitecto cuya sede se encuentre en el país donde se ha realizado la obra.

Cada arquitecto podrá presentar gratuitamente tantas obras como considere adecuado, debiendo realizar la inscripción de forma individual para cada una de ellas. En el caso de tratarse de un trabajo realizado por varios autores, al menos uno de los miembros de la coautoría deberá reunir los anteriores requisitos. Cada arquitecto deberá validar su inscripción eligiendo entre “Arquitectura” o “Arquitectura de Proximidad”, no siendo estas opciones mutuamente excluyentes.

PREMIO

El jurado otorgará un total de catorce Premios Nacionales BMIAA’25, siete en la categoría de Arquitectura y siete en la categoría de Arquitectura de Proximidad, uno por cada país participante. Los proyectos galardonados en cada categoría competirán por los dos Grandes Premios BMIAA’25, el Gran Premio de Arquitectura y el Gran Premio de Arquitectura de Proximidad, dotados cada uno con 30.000 euros.
Cuantía de los premios:

Premios de Arquitectura: engloba la totalidad de intervenciones arquitectónicas realizadas en categorías y escalas diferentes.

  • 7 Premios Nacionales de Arquitectura BMIAA’25. Valor 1.500 euros.
  • Gran Premio Internacional de Arquitectura BMIAA’25. Valor: 30.000 euros (1.500 euros de Premio Nacional + 28.500 euros de Gran Premio).

Premios de Arquitectura de Proximidad: proyectos desarrollados en colaboración estrecha entre arquitectos y constructores locales, con el uso de materiales adquiridos en los centros BigMat. Para participar en esta categoría, el arquitecto deberá contar con un código de inscripción obtenido en cualquier tienda BigMat del área donde se encuentre el proyecto. Este código podrá obtenerse directamente a través del socio BigMat o del constructor que haya colaborado en la obra, siempre que este constructor haya adquirido materiales en un centro de distribución BigMat.

  • 7 Premios Nacionales de Arquitectura de Proximidad BMIAA’25. Valor: 1.000 euros para el Arquitecto y 1.000 euros para el Constructor, entregados a este último en forma de bonificaciones comerciales, canjeables en la tienda BigMat asignada según el código proporcionado en la inscripción.
  • Gran Premio Internacional de Arquitectura de Proximidad BMIAA’25. Valor: 20.000 euros para el Arquitecto (1.000 euros de Premio Nacional + 19.000 euros de Gran Premio)y 10.000 euros para el Constructor (1.000 euros de Premio Nacional + 9.000 euros de Gran Premio), entregados a este último en forma de bonificaciones comerciales, canjeables en la tienda BigMat asignada según el código proporcionado en la inscripción.

Premio Joven: se otorgará un Premio Honorífico al Arquitecto Joven BMIAA’25 para aquella obra de arquitectura que fuese construida por un arquitecto menor de 40 años a fecha de finalización de obra. En el caso de equipos con varios autores, todos los miembros del equipo deberán cumplir con este requisito para poder optar a este premio, que, de existir, saldrá necesariamente de entre los 140 preseleccionados.

  • Premio Honorífico al Arquitecto Joven BMIAA’25. Valor: 1.500 euros

Si el jurado lo considera oportuno, podrá otorgar otras Menciones Honoríficas sin dotación económica.
El jurado se reserva el derecho de declarar desierto cualquiera de los premios establecidos en las presentes bases si, a su juicio, las candidaturas presentadas no alcanzan el nivel de calidad esperados para el reconocimiento. Esta decisión será adoptada de manera justificada y reflejada en el acta final de deliberación, con el objetivo de garantizar la excelencia y el prestigio asociados a estos premios.

Se realizará un catálogo con las obras premiadas. El montante económico final de cada uno de los premios se pagará a los autores o coautores que figuren en la inscripción al Premio y se verá regulado por los acuerdos fiscales que tenga París con cada uno de los países de los premiados.

JURADO

El jurado estará compuesto por miembros de reconocido prestigio de cada uno de los países concurrentes. Ningún miembro del jurado podrá presentar obra propia u obras en las que haya participado, así como tener relación de parentesco hasta segundo grado con alguno de los participantes.

  • COORDINACIÓN CIENTÍFICA:
    • PRESIDENTE: Jesús Aparicio. Doctor Arquitecto y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
    • SECRETARIO: Jesús Donaire. Doctor Arquitecto y Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y visiting profesor del Politécnico de Milán. Con voz, pero sin voto.
  • VOCALES:
    • Oana Bogdan (&bogdan) Representante de Bélgica.

      Anne Lacaton (Lacaton & Vassal) Representante de Francia.

      Francesca Torzo Representante de Italia.

      José Neves Representante Portugal.

      Martin Jančok (Plural) Representante de República Checa y Eslovaquia.

      María Langarita (Langarita-Navarro) Representante de España.

El jurado adoptará los acuerdos por mayoría de votos, siendo siete los miembros con voto del jurado.

A lo largo del proceso, se emitirán dos actas, la primera de ellas contendrá la preselección de hasta un máximo de 12 obras de Arquitectura y otras 8 obras de Arquitectura de Proximidad por cada país y se hará pública en la plataforma digital del premio. La Oficina del Premio notificará vía correo electrónico esta selección solamente a los seleccionados.

La segunda acta incluirá el veredicto del jurado, con los quince proyectos premiados. La parte del acta correspondiente a la selección de los catorce proyectos aspirantes a los dos Grandes Premios se hará pública en la plataforma digital de los premios a lo largo del mes de septiembre de 2025. La Oficina del Premio notificará vía correo electrónico esta circunstancia a los seleccionados. Los dos Grandes Premios Internacionales serán anunciados en la Ceremonia Final, de la misma manera que el Premio Honorífico del Arquitecto Joven.

INSCRIPCIÓN

El plazo para la inscripción y presentación de la documentación necesaria comienza el viernes 14 de febrero de 2025 y concluye el jueves 24 de abril de 2025 a las 23:59 horas. La documentación necesaria para la primera fase del Premio BMIAA’25 consiste en una entrega digital con toda la información necesaria para la comprensión del proyecto. El registro y subida de la documentación de cada proyecto se encuentra dentro del apartado “REGISTRO DE PROYECTOS” de la plataforma digital: www.architectureaward.bigmat.com.

Asimismo, en el momento de la inscripción, cada candidato recibirá un correo de confirmación con un número de registro que será el que se utilizará durante la primera fase de inscripción y selección del jurado.

El Grupo BigMat declina toda responsabilidad derivada de la autenticidad de los datos aportados por los participantes en las fichas de inscripción, reservándose la opción de poder excluir aquellos proyectos que incumplan dicha condición de autenticidad.

PROCESO DE SELECCIÓN

Para validar las propuestas, los candidatos subirán la siguiente información y documentación de cada proyecto dentro del apartado “REGISTRO DE PROYECTOS”:

INFORMACIÓN

  • Identificación y contacto de la oficina autora del
  • Identificación y contacto del autor o responsable del equipo de
  • Título, año de finalización y localización de la
  • Identificación del tipo de categoría de la obra según A o B:

Categoría A. Proyectos de Arquitectura

Esta categoría incluye todas las intervenciones arquitectónicas realizadas en diversas tipologías y escalas.

Información requerida

El autor deberá proporcionar la siguiente información:

  • Descripción del proyecto: Breve descripción del proyecto en inglés (máximo 300 palabras)
  • Créditos de colaboración: Relación de todas las personas o entidades que hayan participado en el proyecto.

Documentación requerida

  • Formato: Un único archivo PDF con un tamaño máximo de 15
  • Contenido Dos paneles horizontales en formato DIN A3 que incluyan los elementos necesarios para la comprensión del proyecto.
  • Identificación: En cada uno de los paneles, se deberá incluir un rectángulo de 10 x 30 mm en la esquina superior derecha, con el código de registro del proyecto para una fácil identificación.

Categoría B. Proyectos de Arquitectura de Proximidad

Esta categoría está destinada a proyectos que hayan sido desarrollados en colaboración estrecha entre arquitectos y constructores locales, utilizando materiales adquiridos en centros BigMat.

Requisitos para la inscripción

  • Código de inscripción
    • Es obligatorio contar con un código de inscripción proporcionado por un punto de venta BigMat correspondiente al área del proyecto.
    • Este código puede obtenerse directamente de dos formas:
      • Directamente a través del socio BigMat de la zona en cualquier tienda.
      • A través del constructor que haya colaborado en el proyecto, siempre que este haya adquirido los materiales en un centro BigMat que le haya facilitado previamente el código.
  • Registro del código
    • Una vez obtenido el código, deberá ser introducido en la casilla «Código de Socio BigMat» al completar el formulario de inscripción en la web del premio.
  • Identificación de constructora
    • Durante el proceso de inscripción, el Arquitecto deberá identificar y especificar la constructora asociada al proyecto presentado. Esta será la entidad con la que se compartirá el premio en caso de resultar galardonado. En aquellos casos en los que la obra haya sido ejecutada por varias empresas constructoras que hayan adquirido materiales en BigMat, el arquitecto deberá identificar únicamente la principal empresa implicada en la realización de la obra que le facilite el código. Además, deberá especificar cuál es esta empresa, incluyendo su código CIF, en el formulario de inscripción.

Proceso de inscripción

Una vez registrado el código, el procedimiento será el igual que en la Categoría A.

Información requerida

  • Descripción del proyecto: Breve texto en inglés de hasta 300
  • Créditos de colaboración: Relación de todas las personas o entidades participantes en el proyecto.

Documentación requerida

  • Formato: Un único archivo PDF con un tamaño máximo de 15
  • Contenido: Dos paneles horizontales en formato DIN A3 que presenten los elementos necesarios para comprender el proyecto.
  • Identificación: Cada panel debe incluir un rectángulo de 10 x 30 mm en la esquina superior derecha, donde se indicará el código de registro del proyecto.

El jurado seleccionará por cada país hasta un máximo de 12 proyectos de obras de arquitectura y hasta un máximo de 8 proyectos en la categoría de arquitectura de proximidad, en total hasta un máximo de 140 proyectos de entre los siete países.

SEGUNDA FASE

Una vez se hayan seleccionado hasta un máximo de 12 obras por cada país en la categoría de arquitectura y 8 obras por cada país en la categoría de arquitectura de proximidad, la Oficina del Premio pedirá a los seleccionados más documentación en soporte físico que deberá ser enviada a la sede del grupo BigMat en Madrid, España, donde tendrá lugar el jurado final. En este jurado se elegirán los Premios Nacionales BMIAA’25, el Gran Premio Internacional de Arquitectura BMIAA’25, el Gran Premio Internacional de Arquitectura de Proximidad BMIAA’25 y el Premio Honorífico al Arquitecto Joven BMIAA’25.

A los seleccionados se les pedirá, por correo electrónico, que envíen un justificante del envío físico de la documentación. Aquellos proyectos que no entreguen la documentación completa dentro del plazo establecido serán automáticamente excluidos del proceso.

FASE FINAL Y ENTREGA DE PREMIOS

El jurado se reunirá para otorgar los quince premios. El fallo final se hará público durante el acto de la entrega de premios que tendrá lugar en noviembre de 2025 en la ciudad europea de Varsovia.

Será imprescindible para tener opción a cualquier premio que el autor principal de cada uno de los proyectos premiados acuda a la gala de entrega de premios, invitado para la ocasión por el Grupo BigMat.

En su interés por difundir las obras finalistas y premiadas, el Grupo BigMat podrá organizar después de la ceremonia de entrega de premios diferentes actos de divulgación de las mismas, como catálogos, exposiciones, y/o publicaciones en Redes Sociales. En dicho caso, se informará a los autores. Para este fin los autores deberán ceder las imágenes asociadas a cada proyecto seleccionado, finalista y ganador.

INFORMACIÓN ADICIONAL

La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de las presentes bases. El fallo del jurado será inapelable. Cualquier duda o modificación que se plantee respecto a estas bases será resuelta por el jurado, cuya decisión será inamovible y se comunicará a través de la plataforma digital.

PROTECCIÓN DE DATOS

De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 de Protección de Datos de Carácter Personal, le comunicamos que para acceder al Premio de Arquitectura se solicitará que cumplimente un cuestionario con datos de carácter personal y profesional con el fin de poder tratarlos para la gestión del premio atendiendo a las bases legales anteriormente descritas y poder tratar su imagen en cualquier formato como participante, finalista o ganador en cualquiera de los actos relacionados con el premio.

Por su parte al ser un premio de difusión internacional, será necesario que tanto en los actos preparatorios como en la entrega de premios se permita captar imágenes y videos de los asistentes, participantes y ganadores para dar una difusión al mismo a través de la web http:// architectureaward.bigmat.com/ o en las redes sociales asociadas al Premio y al Grupo BigMat.

Por lo tanto, el tratamiento de los datos personales obtenidos a través del cuestionario, así como el consentimiento al tratamiento de su imagen será obligatorio ya que en caso contrario comportaría la imposibilidad de poder participar en el premio.

El tratamiento de los datos personales anteriormente indicados estará legitimado por su participación de forma libre y voluntaria en el premio informando de que no serán cedidos a terceros si no es para la gestión del premio.

La empresa organizadora conservará los datos personales proporcionados el tiempo que sea necesario mientras dure la relación entre las partes respecto de la gestión del concurso y para la difusión de los participantes, finalistas y ganadores del mismo.

Por otra parte, y a meros efectos de carácter cultural los datos personales e imagen de los finalistas y ganadores seguirán disponibles una vez finalice la edición en la que hayan participado con el fin de dar difusión del proyecto u obra ganadora.

En cualquier caso, en el momento en el que se ejerza el derecho de supresión, oposición, limitación correspondiente o cuando se considere que ya no es necesario el tratamiento de los datos de los participantes, procederemos siempre que sea posible a su eliminación o destrucción de forma segura a no ser que sea necesaria su conservación por establecerlo así alguna disposición legal en cuyo caso le informaremos y mantendremos bloqueados los mismos.

Asimismo, le informamos de que sus datos de carácter personal serán tratados con la máxima confidencialidad.

Dichos datos se incluirán en un fichero de titularidad de BIGMAT INTERNACIONAL con la finalidad anteriormente indicada de gestión y difusión del premio y para mantener informados a los participantes de futuras convocatorias, así como facilitar información de interés relacionada con el sector. Además, para ejercer el derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad de sus datos habrán de dirigirse a 14, Boulevard Montmartre – 75009 Paris, Tel.: +33 153328030 o al correo electrónico architectureaward@bigmat.com y para más información dirigirse a la web http://architectureaward. bigmat.com/

BIGMAT

ESTÁ PRESENTE
EN SIETE PAÍSES
EUROPEOS

7º EDICIÓN

BIGMAT
INTERNATIONAL
ARCHITECTURE
AWARD

PRESIDENTE
JESÚS APARICIO

SECRETARIO
JESÚS DONAIRE

VOCALES
OANA BOGDAN
ANNE LACATON
FRANCESCA TORZO
JOSÉ NEVES
MARTIN JANČOK
MARÍA LANGARITA

14.02- 24.04.25
PLAZO DE
INSCRIPCIÓN

PDF
<15MB 2 PANELES DIN A3